 Durante la semana pasada, en la Base Aeronaval Comandante Espora, se llevó adelante el primer Congreso de Medicina Aeroespacial. Estuvo a cargo del Comandante de la Fuerza Aeronaval N°2, Capitán de Navío Jorge Eduardo Nieto.
Durante la semana pasada, en la Base Aeronaval Comandante Espora, se llevó adelante el primer Congreso de Medicina Aeroespacial. Estuvo a cargo del Comandante de la Fuerza Aeronaval N°2, Capitán de Navío Jorge Eduardo Nieto.
Participó personal de las Fuerzas Aeronavales N°2 y N°3 y de la Base Aeronaval Punta Indio; además de representantes del Arsenal Aeronaval Comandante Espora y los Aeroclubes de Coronel Dorrego y Punta Alta.
El objetivo principal fue transmitir los diferentes factores que inciden en el ser humano durante el vuelo. Se abordaron conceptos al momento de emitir una aptitud psicofísica para tripulaciones y personal involucrado en tareas aeronáuticas como así también la organización de los recursos humanos y la preparación para reconocer síntomas y evitar incidentes o accidentes.
Entre los disertantes estuvieron el Director Médico del Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo”, Capitán de Navío Martín Fernando Díaz; el Médico Psiquiatra Doctor Martín Alfredo Puricelli; el Capitán de Navío (RE) Adrián Olariaga; la Marinero Primero Técnico Administrativo Licenciada en Psicología Camila Olariaga; y el Jefe del Arsenal Aeronaval Comandante Espora, Capitán de Navío Marcelo Vulic.
Durante el encuentro se trataron temas relacionados al “Estrés en el medio aeronáutico”, “La salud, la psique y el vuelo”, “Hipoxia”, “Glaucoma”, “Alteración temporal de los ritmos circadianos”, entre otros.
El Jefe de Sanidad de la Base Aeronaval Comandante Espora, Capitán de Corbeta Carlos Augusto Aguilera, comentó que el Simposio sirve para generar diferentes intercambios de conocimientos entre los distintos componentes del Comando de la Aviación Naval y la interacción con otros destinos de la Armada Argentina.
Además, el Capitán Aguilera habló sobre los beneficios del encuentro: “Es sumamente necesario que todos los que participan día a día de la aptitud y asistencia del personal aeronáutico interactúen en la actualización de procedimientos y unificación de los mismos, entendiendo la actualidad y recursos de cada uno”.
Gaceta Marinera
