La comisión normalizadora, a cargo de Miguel Agüero y Néstor Coline, ya realizó el llamado a elecciones, al que se presentó una sola lista. Se efectuará el 15 de mayo.
Con la puesta en funciones de la Junta Electoral, tras la asamblea realizada el pasado 12 de marzo, continúa el proceso de normalización del sindicato de Trabajadores Municipales de Coronel Rosales.
Este trabajo, que se inició formalmente el 20 de febrero y está a cargo de Miguel Agüero (secretario general del STMBB) y Néstor Coline (secretario general de Municipales en Adolfo Alsina), se extenderá por 100 días y derivará en un nuevo acto eleccionario, que ya tiene fecha de realización: el 15 de mayo.
Este procedimiento surgió tras la nulidad de los sufragios realizados en diciembre de 2023 (en el que se impuso Marcelo Sottile) por parte del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Asociaciones del Trabajo. Vale mencionar que el organismo nacional decidió “hacer lugar a las impugnaciones planteadas” desde la Lista Verde con relación a aquel proceso electoral donde solo participó la Celeste y Blanca encabezada por Marcelo Sottile.
“Lo curioso es que el fallo salió casi un año y medio después que se realizaron las elecciones. Por eso sospechamos que existió alguna intencionalidad política detrás de todo esto”, señaló Rubén “Cholo” García, secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo).
Pero aún más curioso fue que el viernes pasado finalizó el plazo para la presentación de listas para el nuevo acto eleccionario y se presentó sólo una: la Celeste y Blanca que encabeza Sottile.
“Esto sirve para que los afiliados tomen conciencia que a veces las decisiones políticas atentan contra el buen funcionamiento de un gremio. Pero no hay temor alguno, porque la comisión directiva que había sido reelecta estaba haciendo muy bien las cosas, en forma transparente, y seguramente volverá a imponerse en las urnas”.
García manifestó que existían opciones administrativas y legales para conseguir la continuidad de la lista de Marcelo Sottile al frente del gremio de municipales rosaleños.
“La realidad es que no queremos que haya dudas y decidimos comenzar el proceso eleccionario de cero. Yo no quiero que nadie piense que la de Sottile era una conducción ilegal. De hecho, creo que este proceso es una forma de legitimar a esta conducción”.
Para garantizar que se cumpla todo lo que exige la ley y el estatuto de este gremio, la Federación nombró a una comisión normalizadora, encabezada por Miguel Agüero y Néstor Poliné.
“Miguel es un hombre con mucho prestigio y experiencia que ha transformado a su gremio en Bahía Blanca y Néstor está realizando un gran trabajo en Adolfo Alsina. Nos pareció que eran las personas más indicadas para encabezar este proceso”.
Según García, la impugnación de las elecciones la pidió un grupo de afiliados que intentó armar en su momento una lista opositora, pero no cumplió los requisitos mínimos necesarios para poder presentarse en las elecciones de diciembre 2023.
“En aquel momento la Junta Electoral le planteó a la Lista Verde las irregularidades detectadas, le dio los tiempos necesarios para que los corrijan y no lo hicieron, por lo que esa lista fue impugnada”.
Los delegados normalizadores son los que tienen en estos momentos la responsabilidad de conducir el gremio.
“A nuestra Federación no le gustan las normalizaciones extensas, por lo que se fijó como objetivo que el llamado a elecciones sea lo más rápido posible”.
Hay que aclarar también que los normalizadores no tienen manejo de fondos, sino que el dinero llega a la Federación.
“Ellos nos envían lo que hay que pagar a proveedores, sueldos a empleados y gastos de funcionamiento y nosotros giramos el dinero”.
Por su parte, Miguel Agüero, miembro de la comisión normalizadora, aclaró las diferencias entre este procedimiento que se está llevando a cabo y una intervención.
“En la intervención se arranca de cero y los procesos duran mucho más tiempo porque se debe hacer una auditoría de todo lo sucedido. En este caso, se trabaja puntualmente en la anomalía que llevó a la nulidad”.
El primer paso de la comisión Normalizadora fue convocar para el 12 de marzo a una Asamblea Extraordinaria, en la que los afiliados eligieron a los miembros de la Junta Electoral que intervendrá y fiscalizará el nuevo proceso electoral.
“Esa asamblea se desarrolló con absoluta normalidad. Tras ella, quedó en funciones la junta electoral, con apoyo del equipo legal de nuestro sindicato y el de Federación”, señaló Agüero.
En tanto, las elecciones generales se celebrarán el 15 de mayo, de 8 a 18, en la sede de J.J. Paso Nº 756 de Punta Alta.
Allí se elegirá la CD, integrada por 10 Secretarías: Secretario General, Secretario General Adjunto, Secretario de Finanzas, Secretario Gremial, Secretario de Organización, Secretario Administrativo y Actas, Secretario de Obras y Servicios Sociales, Secretario de Previsión Social, Secretario de Prensa y Difusión, Secretario de Recreación y Deportes, 10 Vocales Titulares y 10 Vocales Suplentes.
El gremialista bahiense manifestó que el sindicato de municipales rosaleño sigue funcionando con total normalidad.
“La única diferencia es que no hay comisión directiva vigente, sino que estamos nosotros los normalizadores a cargo de la vida institucional. De hecho, los delegados siguen cumpliendo funciones durante este tiempo y son los que nos transfieren las problemáticas que pudieran llegar a producirse. Y resolvemos en función a eso”.
“Este gremio tiene una historia muy rica. Junto al nuestro es uno de los miembros fundadores de FESIMUBO. La verdad que no encontramos desorden. Está todo claro y por eso creemos que llegaremos bien con los tiempos. Pero es nuestra obligación realizar un proceso prolijo, para que luego no haya inconvenientes”, cerró Agüero.
Fuente: La Nueva