Subsidio estatal para alumnos de privadas

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) informó que a partir del lunes 21 de abril se abrirá la inscripción al Programa de Asistencia “Voucher Educativo 2025”, una iniciativa que permite a las familias cubrir hasta el 50% del valor de las cuotas mensuales en colegios de gestión privada que reciben al menos un 75% de subvención estatal.

Según explicó el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita, los establecimientos educativos ya fueron notificados por la Secretaría de Educación de la Nación para comenzar a completar los formularios institucionales, requisito necesario para que sus alumnos puedan acceder al beneficio. Se trata de una declaración jurada que incluye datos institucionales y los valores arancelarios establecidos en marzo de este año, y que debe presentarse antes de fin de mes.

El programa, impulsado en 2024 por el Ministerio de Capital Humano y ratificado para este año, apunta a familias con ingresos inferiores a siete salarios mínimos. El aporte oficial será equivalente al 50% del valor de la cuota programática correspondiente a la jornada simple.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, se estima que la ayuda podría alcanzar hasta $25.980 para estudiantes secundarios en instituciones con 80% de subvención, o hasta $22.945 para el nivel primario. Para los colegios con 100% de subsidio, el monto sería de hasta $13.715 (secundaria) y $12.440 (primaria).

Desde AIEPA destacaron la continuidad del plan como una herramienta que busca sostener la permanencia de los alumnos en el sistema educativo de gestión privada. No obstante, la entidad renovó su pedido para ampliar el alcance del programa a las instituciones que reciben una subvención menor al 75%, e incluso a aquellas sin subsidio estatal, con el objetivo de contemplar otras realidades familiares que también enfrentan dificultades para afrontar el costo educativo.

Este año, además, se introdujeron cambios administrativos que permiten a las escuelas informar situaciones de mora en el pago de cuotas por parte de las familias beneficiarias, lo que podría derivar en la suspensión del aporte.

Cada jurisdicción provincial define los valores base sobre los que se calcula el monto a cubrir, sin incluir actividades extraprogramáticas. El beneficio aplica únicamente a la cuota de jornada simple, conforme a los valores establecidos en marzo de 2025.

Fuente: NA