Proyecto Realidad, “el modelo cooperativo que convierte lotes vacíos en hogares con futuro”.
En distintas ciudades del país, cientos de familias avanzan hacia el sueño de la vivienda propia gracias al Proyecto Realidad, una iniciativa cooperativa impulsada por ODAP Ltda. en articulación con el Instituto de Vivienda de la Fuerza Aérea (IVIFA).
Esta alianza promueve la vinculación con organismos públicos, sindicatos, mutuales, municipios y gobernaciones provinciales, con el objetivo de transformar terrenos en desuso en comunidades habitables.
Desde su origen en Comodoro Rivadavia, el modelo se ha expandido con fuerza, demostrando que la autogestión, la transparencia y la articulación interinstitucional pueden generar soluciones concretas frente a la crisis habitacional.
En cada localidad, los futuros adjudicatarios integran el 30% del valor de la vivienda, financiado completamente durante el transcurso de la obra, que suele extenderse por 18 meses.
Para que el modelo se active, es fundamental que el terreno sea aportado por una entidad intermedia, ya sea una cooperativa, mutual, sindicato, municipio o gobernación provincial, que lo ponga a disposición del proyecto. A partir de allí, ODAP Ltda. construye las viviendas y financia hasta el 70% del valor total, brindando acompañamiento técnico, previsibilidad y respaldo institucional.
Actualmente, el Proyecto Realidad se encuentra en plena ejecución en la provincia de Chubut, con obras en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, donde se construyen 190 viviendas. En paralelo, en la provincia de Córdoba, se avanza con la construcción de 86 viviendas en la ciudad de Río Cuarto, consolidando el modelo como una alternativa concreta, replicable y federal.
“No se trata solo de construir casas, sino de reconstruir confianza, tejido social y presente potencial”, afirman las autoridades de ODAP Ltda., quien lidera el proyecto junto al IVIFA con una mirada estratégica, técnica y profundamente humana.
El Proyecto Realidad se basa en principios de economía solidaria, filosofía crítica latinoamericana y gestión cooperativa transparente. Cada avance se documenta, se comunica con calidez y se pone a disposición de otras regiones que deseen replicar el modelo.
ODAP Ltda. e IVIFA, trabajan en propuestas de transferencia de lotes Procrear en varias ciudades, y en la regularización institucional para consolidarse como referente nacional en vivienda cooperativa.
“Transformamos crisis en oportunidades colectivas. Lo que parecía imposible, hoy es realidad.”
Con esa convicción, el Proyecto Realidad invita a municipios, sindicatos, cooperativas, mutuales y organismos públicos a sumarse a una estrategia federal que demuestra que la vivienda digna puede construirse desde la autogestión, la articulación interinstitucional y el compromiso social.
Las viviendas se financian mediante un sistema de cuotas mensuales en pesos, que comienzan a abonarse una vez entregada la unidad habitacional. Estas cuotas no se actualizan por dólar ni por metro cuadrado de construcción, sino que se ajustan en función de la evolución del salario familiar del futuro adjudicatario, garantizando previsibilidad y equidad. En promedio, el valor de la cuota representa entre un 25% y un 30% del ingreso del grupo familiar, lo que permite avanzar con estabilidad y sin sobreendeudamiento.
Más información pueden encontrarse en www.cooperativaodap.com, teléfono 2932 514761.