UNS: «La educación y la ciencia son fundamentales para el desarrollo de un país»

Visitó la UNS el embajador de Japón en Argentina. Fue recibido por el Rector y otros funcionarios. Charlaron sobre iniciativas como la reapertura de un centro Confucio para enseñanza del idioma

Este martes al mediodía visitó nuestra universidad el embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi. El diplomático, destinado en nuestro país hace poco más de un año, se encuentra recorriendo nuestra ciudad y tomando contacto con diversos actores productivos y sociales. Fue recibido en el rectorado por el rector, Daniel Vega, en una audiencia en la que también participaron el secretario general de Ciencia y Tecnología, Marcelo Villar; y el subsecretario de Internacionalización, Lucas Costabel.

“Japón es un país con muchos puertos y por eso el interés en Bahía Blanca, por su puerto y su polo industrial. Quise visitar la Universidad porque hace tiempo hicimos un proyecto de cooperación a través de la Agencia Internacional de Japón que quedó inactivo por la pandemia, creímos que era un buen momento para retomar los contactos”, explicó Yamauchi
Según el diplomático, la educación y la ciencia son fundamentales para el desarrollo de un país. «Japón tiene un séptimo de la superficie de argentina y más de dos veces y media su cantidad de población», contó, y atribuyó los altísimos índices de desarrollo humano, científico y tecnológico de la potencia asiática «a la educación, y por supuesto en la educación tiene un papel muy grande la universidad».

Estuvieron también en la visita Nicolás Bartolozzi, Subsecretario de Relaciones Institucionales y Cultos de la Municipalidad, y el doctor Guillermo Goicochea, profesor de Historia de la Filosofía Oriental del Departamento de Humanidades. Luego del encuentro en el Rectorado el embajador y un asistente fueron llevados a recorrer el complejo Alem y el Campus de Palihue, y compartieron un almuerzo con el Rector.
En recientes declaraciones periodísticas el visitante indicó que Bahía Blanca “tiene en su haber grandes de posibilidades de desarrollo en la actual situación internacional” y que su visita tiene como fin “profundizar aún más el conocimiento de las potencialidad con la que cuenta esta ciudad”.

En tal sentido el diplomático afirmó que esta jornada de trabajo conjunto permitirá “explorar las posibilidades de mayor intercambio entre Japón y Bahía Blanca, ciudad que tiene un puerto estratégico, en un punto importante entre la Pampa Húmeda y la Patagonia”.

“Estamos muy agradecidos y muy honrados. Para nosotros es muy importante porque la distancia y la dificultad de trasladarse desde Buenos Aires a veces dificulta fortalecer los lazos de cooperación”, destacó el rector. “Dialogamos sobre iniciativas como la reapertura de un centro Confucio para enseñanza del idioma japonés, que funcionó varios años con mucha demanda en nuestra universidad. También sobre la posibilidad de incrementar intercambios de investigadores y estudiantes. “Sabemos que por el tamaño de Bahía Blanca y las políticas de internacionalización de la UNS es una ciudad muy amigable para alumnos extranjeros, aunque no tenemos prácticamente intercambios con Japón, algo que nos gustaría revertir”, agregó. “Si bien hay algunos proyectos científicos, creemos que en principio en áreas como la agricultura, la oceanografía, el medio ambiente, la informática y la ingeniería química se podría profundizar esa colaboración”, destacó Vega.

Prensa UNS