El domingo 26 de octubre, como ocurre cada dos años, en Argentina se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
En total, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Estas elecciones marcarán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) para comicios nacionales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel: el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida.
A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si se da uno de los siguientes casos:
Se utiliza una boleta no oficializada.
Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
Qué se considera un voto en blanco
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Fuente: Infobae