Se realizó la ceremonia por el 74° aniversario del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) en la que se recordó su creación, misión y desafíos desde su creación en 1947.
La ceremonia dio inicio con el izado del Pabellón en la Plazoleta General San Martín mientras el personal se encontraba formado frente al edificio donde tiene asiento el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) en Puerto Belgrano.
Estuvo presidida por el Jefe del Estado Mayor del COAA, Contraalmirante Walter Ernesto Doná y contó con la presencia de personal militar y civil para la conmemoración.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Teniente de Navío Silvia Di Masso, quien hizo referencia a su fecha de creación, el 31 de octubre de 1947, en su marco histórico: “La Segunda Guerra Mundial demostró la importancia de tener un comando unificado, obtener mayor eficacia en las operaciones mediante coordinación de acciones navales, aeronavales e Infantería de Marina”.
Este destino, que nació bajo el nombre de Comando de Operaciones Navales hasta su denominación actual como Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, tiene como misión y razón de ser: alistar, adiestrar y sostener los medios del poder naval y conducir las operaciones navales combinadas, conjuntas y/o específicas que se ordenen para cumplir las tareas derivadas del planeamiento estratégico militar y las misiones subsidiarias asignadas a la Armada Argentina.
La Teniente Di Masso brindó un detalle de los importantes desafíos del Comando a lo largo de su trayectoria, gracias al trabajo profesional, en equipo, el desempeño dedicado, comprometido y responsable de todo su personal.
Desafíos tales como el envío de personal y material a Misiones de Paz, la intervención en el Golfo Pérsico, la responsabilidad del teatro de operaciones durante el Conflicto del Atlántico Sur y la gestión en la búsqueda del submarino ARA “San Juan”. Más recientemente, las acciones para contener y mitigar el Covid-19 que involucraron la planificación y gestión del apoyo brindado a la comunidad en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires en coordinación con Ejército y Fuerza Aérea Argentina.
Su misión, imperturbable con el correr de los años, guía a los hombres y mujeres que lo conforman (…). Hoy recordamos la responsabilidad individual y el orgullo de pertenecer (…), instándonos a superarnos y esforzarnos por ser, cada día, más profesionales y eficientes en nuestra labor”, finalizó el discurso.
Luego de entonar la Marcha de la Armada, se dio por concluida la ceremonia.
Gaceta Marinera