El movimiento en el receso invernal por las ciudades que integran el circuito turístico nacional fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones.
El reporte precisó que la estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año y el gasto diario promedió los $89.236, que, a precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado.
Al comparar los registros de este año con los exhibidos en 2023 se refleja “un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico”, ya que viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días.
Desde la entidad gremial-empresaria, revelaron que “la mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado”, y sostuvieron que en la merma “incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable”.
Desde CAME también señalaron que “hubo efectos positivos, como el escalonamiento de las vacaciones escolares, que permitió tener movimiento durante las cuatro semanas del mes de julio y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales”, reconociendo que “le dio a la gente un abanico más amplio de opciones de alojamiento para mejorar precios”.
Fuente: NA