Cómo acceder a la compra de productos de Tierra Del Fuego sin impuestos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó mediante la Resolución General 5727/2025 el régimen simplificado para la importación de pequeños envíos de productos fabricados en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Esta modalidad, creada por el Decreto 334/2025 y ya vigente, está destinada exclusivamente a personas humanas residentes en el territorio continental argentino, con fines de uso y consumo personal, quedando expresamente prohibida su comercialización.
La iniciativa apunta a promover el acceso a bienes de origen nacional, facilitando la compra directa sin intermediarios.

El nuevo esquema permite adquirir hasta tres unidades por producto por año calendario, con un tope de 3.000 dólares FOB por cada orden de compra. Las operaciones estarán exentas de tributos, incluido el IVA, en línea con los beneficios que otorga la Ley 19.640. Las empresas radicadas en el área aduanera especial deberán implementar sistemas de venta online para canalizar estas operaciones, según detalló el analista Marcos Felice en el Blog del Contador. Además, los productos no estarán sujetos al régimen de identificación previsto en la Resolución General 5.581.

Entre los productos habilitados figuran electrodomésticos y artículos tecnológicos como televisores, monitores, notebooks, hornos microondas, aire acondicionado, equipos de radiocomunicación, lavarropas, tablets, cafeteras, cámaras digitales y sistemas de audio. La lista, incluida en la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, podrá actualizarse en función de la demanda y necesidades de consumo. El objetivo, remarcan desde el organismo, es simplificar la documentación aduanera, reducir costos y fomentar el consumo de bienes fabricados en la región.

Para completar una orden de compra, señala Iprofesional, se deberá proporcionar información detallada del producto, del vendedor y del comprador, incluyendo precios en dólares FOB, códigos específicos y una declaración jurada que acredite que la operación se realiza bajo el régimen especial. ARCA indicó que la Aduana podrá realizar controles posteriores para verificar el cumplimiento del régimen, y que las actualizaciones de códigos y procedimientos estarán disponibles en el micrositio oficial “Pequeño Envío AAE”. Así, se busca garantizar transparencia, trazabilidad y facilidad en el acceso a productos nacionales con precios más competitivos.

Fuente: IProfesional