“Se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía Luis Caputo, confirmó las medidas que anunció el Banco Central y que el directorio del FMI convalidó el acuerdo alcanzado días pasados con el organismo de crédito internacional. Tras mencionar que, efectivamente, la Argentina recibirá durante 2025 US$ 15.000 millones de los $20.000 millones acordados, Caputo sostuvo que esos recursos “servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles”.
Los dos anuncios se dieron casi en simultáneo con el informe del Indec que dio cuenta del índice inflacionario de marzo (3,7%), que dejó un acumulado del 55,9% en los últimos doce meses.
Fuente: Infobae