El Gobierno planea cambiar el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas

El gobierno prevé aplicar un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas natural con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y focalizar la asistencia en los sectores que menos tienen.

La Secretaría de Energía apunta a establecer solo dos categorías: usuarios con subsidios, definidos con una tarifa social, y usuarios sin subsidio. Este esquema está plasmado en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y será similar al esquema durante la gestión de Mauricio Macri entre 2016 y 2019.

Hoy existe una segmentación de la asistencia estatal divida en tres niveles: ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3) y que está vigente desde 2022. En el informe de la gestión de Javier Milei que presentó el miércoles Guillermo Francos ante el Congreso que incluyó la cantidad de usuarios con subsidios energéticos.

Ante el FMI, el Gobierno se comprometió a cumplir con algunas metas. En el staff report, el Ejecutivo ratificó que avanzará en una tarifa social para la luz y el gas dirigida a los hogares más pobres.

“Las tarifas seguirán alineadas en general con los niveles de recuperación de costos para los hogares de mayores ingresos y los usuarios comerciales, y se procurará sustituir el complejo esquema de segmentación tarifaria por un único subsidio energético para los hogares de bajos ingresos”, indica el texto del Fondo.

La intención oficial era avanzar en ese esquema para mayo, junto con los nuevos cuadros tarifarios que surgieron de las audiencias públicas de febrero, en las que se plantearon aumentos requeridos y los planes de inversión de las distribuidoras y transportistas de energía eléctrica y de gas. Sin embargo, el calendario se postergó ante la volatilidad que en marzo dejó el mercado cambiario y su posible impacto en la inflación.

Fuente: TN