A raíz del corte de agua anunciado por la empresa ABSA para el próximo miércoles 17, el rectorado de la UNS resolvió “suspender las actividades académicas presenciales no obligatorias en toda la Universidad, manteniendo sin alteración los exámenes parciales y finales y las actividades obligatorias (laboratorios, viajes, etc.)”. Se recomienda fuertemente reemplazar todas las actividades presenciales posibles por aquellas mediadas por tecnologías, y se sugiere a los y las estudiantes mantenerse actualizados de la situación de sus cátedras con sus docentes a través de la plataforma Moodle u otros medios de contacto.
Por la falta de agua, el comedor universitario funcionará al mediodía con modalidad viandas y estará cerrado a partir de las 17:00. Las salas de lectura de Alem 1253 y el Campus también cerrarán a esa hora. Por su parte, el Departamento de Sanidad estará abierto con normalidad.
Además, considerando que “la Universidad Nacional del Sur, como parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), adhiere a la marcha convocada para que la comunidad universitaria pueda manifestarse a favor de revertir el veto presidencial a la ley de emergencia universitaria”, se decidió suspender a partir de las 17:00 “toda actividad en el ámbito de la UNS, para favorecer la participación de la comunidad universitaria en la marcha convocada por el CIN”.
La concentración será a las 17:30 en la esquina de 11 de Abril y avenida Alem, desde donde se marchará hacia el playón de Alem 1253. Se invita a toda la comunidad universitaria a participar de esta expresión en reclamo del sostén del financiamiento mínimo necesario para el normal funcionamiento de las actividades de docencia, investigación y extensión.
El pasado miércoles 10 el rector Daniel Vega y la vicerrectora, Andrea Castellano, manifestaron su profunda preocupación por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario e hicieron un llamado a los legisladores a revertir esta medida, señalando que “llamamos a los legisladores nacionales a reunir la mayoría especial necesaria para revertir este veto y confirmar la voluntad de sostener un sistema de educación, ciencia y tecnología que brinda oportunidades de progreso individual y social, y que es el principal generador de los y las profesionales que nuestra sociedad necesita”. La sesión está convocada para este miércoles 17.