En los fundamentos, el Gobierno sostiene que la medida debe continuar porque los niveles de empleo registrado aún están por debajo de lo informado en diciembre de 2015 y lo mismo sucede con la tasa de desempleo.
De acuerdo al texto, “es necesario mantener el objetivo de acrecentar el nivel de protección de trabajadores y trabajadoras formales mediante un incremento de los resarcimientos originados en los despidos incausados”.
Los cambios a la doble indemnización entran en vigencia a partir del 1° de enero de 2022. Es decir, que en lo que queda del año, si hay un despido sin causa corresponde aún la doble indemnización completa.
Para el Gobierno, este proyecto es una salida equitativa de la emergencia laboral. Dice en los considerandos: “Que, de este modo, se acompaña la salida de la emergencia pública ocupacional con un criterio de equidad y se permite avanzar en procesos de diálogo social en un marco de una protección más intensa que la que garantiza el ordenamiento vigente en los supuestos indicados”.
Fuente: La Nación