Los temas abordados incluyeron una charla introductoria y demostrativa sobre el funcionamiento y manipulación de la radiobaliza de emergencia “EPIRB”, un equipo de radio autónomo de pequeñas dimensiones, que se utiliza para enviar una señal de emergencia que incluye la posición geográfica y una identificación única asociada al medio o persona a la cual pertenece.
También se expuso sobre la conformación de Sistema SAR y el rol de las unidades de la Flota de Mar en la tarea de ejecución de búsqueda y salvamento de personas en peligro en el área marítima, fluvial y lacustre bajo jurisdicción SAR Argentina, con el fin de preservar la vida humana en el mar, que por Ley Nacional 22.445 le compete a la Armada Argentina.
La intención de este tipo de capacitaciones se basa en poder contribuir de forma complementaria al adiestramiento del personal e incrementar la seguridad y confianza en las capacidades de los miembros actuales y futuros.
Otra de las actividades llevadas a cabo por el SISM fue recibir a profesionales que están realizando el Curso GDMSS de la Organización Marítima Internacional, a quienes se les brindó una exposición sobre la organización y formas de operar de la Agencia Nacional SAR Marítimo y del Servicio en sí.
Este curso aporta conocimiento de la terminología básica relacionada con las comunicaciones marítimas y muy especialmente con el denominado Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM – GMDSS). Esta visita está contemplada dentro de su currícula con el objetivo de que los cursantes adquieran un lenguaje común, indispensable para dar una respuesta rápida ante emergencias marítimas.
Gaceta Marinera