Personal del Servicio de Salvamento de la Armada Argentina (SISA) participó del operativo junto a unos 100 efectivos de varias Fuerzas provinciales y federales, de Seguridad y grupos rescatistas de la zona.
La dimensión a rastrillar es de unos cinco kilómetros cuadrados. La búsqueda se desarrolló primero, sobre una amplia superficie terrestre; y después, en un área de pantanos y bañados, algunos de hasta medio metro de profundidad, donde el SISA desplegó sus tareas.
La Armada Argentina prestó colaboración con buzos especializados y balsas, y fueron convocados para trabajar específicamente en los espejos de agua y extensiones de barro del terreno. Unos doce efectivos del SISA fueron requeridos.
“Estamos en capacidad, con el personal especializado y equipo necesario. Es parte de nuestro servicio brindar apoyo a la comunidad y por ello, estamos a requerimiento de las autoridades. Se inspeccionó la zona, se hizo remoción de escombros y búsqueda de objetos sólidos debajo del agua, entre otras tareas”, sintetizó el Capitán de Fragata Buzo Salvamentista Gustavo Bandiera, Jefe del SISA.
Los nuevos rastrillajes concluyeron sin novedades en la investigación que lleva adelante el Fiscal Rodolfo De Lucía responsable de la Unidad Fiscal de Investigación y Juicio Nº 20 (UFIJ N° 20) de Bahía Blanca.
No se obtuvieron elementos de interés para la investigación y se continuará trabajando en el paradero del hombre de 45 años que está desaparecido desde el 20 de mayo pasado. Gabriel García Gurrea, apodado por sus allegados como “Tibu”, trabajaba en una verdulería de la localidad de Punta Alta.
Además de la Armada Argentina participaron del operativo: la Policía Federal, Gendarmería Nacional, y Prefectura Naval Argentina. De Bahía Blanca, la Policía Local con personal de la Comisaría Primera y las seis comisarías de la ciudad, el Comando de Patrullas, DDI, División Científica, Bomberos de la Policía, Caballería e Infantería. De Punta Alta, la Comisaría local, Policía Comunal, Comando de Patrullas de Prevención Rural, DDI, e Infantería.
Colaboraron grupos civiles de búsqueda y rescate como la Unidad de Apoyo, Rescate y Socorrismo (UARS), la Brigada de Búsqueda, Rescate, Ayuda y Socorrismo (BBRAS), los perros detectores del K9 de Punta Alta, y la sección canes de rastreo de Azul.
Fuentes del caso no descartaron realizar en los próximos días, otro operativo para “peinar” la misma zona, en el que se efectuaría un recorrido por cuadrícula con apoyo de drones.
Gaceta Marinera