En retrospectiva, la industria textil acumula dos años consecutivos de caídas, luego de un período de inversiones récord. Tal es así que la baja de la actividad, si se compara frente a septiembre de 2023, alcanza una contracción del 27,8%, según datos de la Fundación Protejer.
La utilización de la capacidad instalada también refleja la magnitud de la crisis: en septiembre fue del 42%, lo que implica 8 puntos porcentuales (p.p.) menos que en agosto de 2024 y 17 p.p. por debajo del nivel observado un año atrás.
Con este panorama rojo del sector, ya cerraron 427 empresas textiles, indumentaria, cuero y calzado, una caída del -7% del entramado productivo. La baja de la actividad generó una pérdida de 14.000 (-12%) puestos de trabajo, siendo junto con la construcción los segmentos que más cayeron.
Datos oficiales del INDEC muestran que las ventas reales en supermercados de prendas, calzado y textiles de hogar registraron un crecimiento del 25,8% interanual en los primeros ocho meses del año. Las ventas reales en shoppings de indumentaria, prendas y marroquinería avanzaron 2,3% respecto a los primeros ocho meses de 2024, mientras que comparadas contra el mismo período de 2023 cayó un 2%.
“Gran parte de estas se están haciendo a precios por debajo de los costos, con rentabilidad negativa. A su vez, gran parte del consumo se orienta a productos importados”, destacaron desde Protejer.
En septiembre, el rubro prendas de vestir y calzado registró un aumento del 2,1% de sus precios, según INDEC. En términos interanuales, el aumento fue del 24,4%, posicionándose como el segundo rubro con menor crecimiento anual, y en el acumulado de los primeros nueve meses del año, los precios del rubro crecieron 10,8%, marcando el menor incremento del año.
En tanto, los precios mayoristas de productos textiles aumentaron 3,1% en septiembre y acumulan una suba de 14,1%. En el caso de prendas, los precios mayoristas aumentaron 1,1% mensual en septiembre, acumulando un alza de 11,9% en lo que va del año.
Las importaciones de productos textiles e indumentaria alcanzaron las 292. toneladas y los u$s1.277 millones. Esto representa un aumento del 95% interanual en cantidades y 59% en valores.
En todos los rubros, las cantidades aumentaron más que los montos importados y se está importando a los precios promedio por kilo más bajos de los últimos 10 años.
Fuente: Ámbito
