El ritmo actual de transmisión del coronavirus en Europa es «muy preocupante» y podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero en el continente, alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También en Italia se agrava la epidemia y crece en todos lados la preocupación después que la seria advertencia del director regional de la OMS, Hans Kluge, quien dijo que “si la evolución continúa podrían morir medio millón de personas en Europa”.
“Nos encontramos en otro punto crítico de rebrote de la pandemia y Europa está de nuevo en el epicentro en que estábamos hace un año”, agregó.
Kluge dijo que “la diferencia de hoy es que sabemos más y podemos hacer más”.
El ritmo actual de trasmisión del virus en los 53 países del área europea, que incluye Asia central, causa “gran preocupación”.
Pocas vacunas y menos cuidados?
El funcionario apuntó a la insuficiente cobertura de vacunas y el relajamiento de las restricciones para explicar la subida de casos experimentada en las últimas semanas.
La OMS cree necesario en forma activa reimplantar medidas sociales y de salud pública para evitar tanta mortalidad y contagios que podrían producirse “de aquí al 1 de febrero de 2022” si no hay reacciones suficientes.
El número de casos está en alza desde hace seis semanas consecutivas en Europa y los fallecidos suben en las últimas siete semanas. Las cifras globales en promedio son de 250 mil nuevos contagios y 3.600 muertos.
Las hospitalizaciones por coronavirus “se han duplicado en una semana”.
La importancia del barbijo
El funcionario de la OMS dijo que “si seguimos usando en un 95% los tapabocas en Europa y Asia Central podremos salvar hasta 188 mil vidas del medio millón que corremos el riesgo de perder de aquí a febrero de 2022 que corremos de perder de aquí a febrero de 2022”.
En Europa, Rusia es el país con un récord de muertos por coronavirus, con un total de 1.195 fallecidos en las últimas 24 horas, con 33.949 contagiados el miércoles.
El total de muertos en toda Rusia es de 243.255 con más de 8,6 millones de contagios. Está en el quinto lugar de los países más castigados por la pandemia, detrás de Estados Unidos, India, Brasil y Gran Bretaña.
Fuente: diario Clarín