La UNS y la Fundación de la UNS estarán presentes en la FISA 2025, que se realizará del 1 al 4 de marzo en el predio ferial de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios.
Con el fin de promocionar la oferta académica y las capacidades científico tecnológicas de esta casa se brindará información al público visitante y también se llevarán a cabo varias charlas. El programa se denomina “Vinculando Empresas y Conocimiento” y estará a cargo de la FUNS. Brindarán a las empresas la oportunidad de interactuar con referentes en innovación y tecnología, plantear inquietudes y explorar nuevas posibilidades de colaboración en áreas estratégicas para la industria, con un enfoque en la adaptación a los cambios que impone el mundo actual para no quedar fuera de la transformación tecnológica y mantener la competitividad. Son con asistencia libre y gratuita.
“Logística, cadenas de suministro, internet de las cosas e inteligencia artificial” estará a cargo del magister ingeniero Ernesto A. Castagnet, y será el 1 de marzo a las 16:00. Presentará los avances en industria 4.0 y logística 5.0, con un enfoque en blockchain, big data, digital twins, internet de las cosas e inteligencia artificial aplicados a la cadena de suministro. Se abordarán casos prácticos y los desafíos que enfrentan las empresas en la integración de estas tecnologías.
“Impacto de la inteligencia artificial en la industria” será el tema que abordará el doctor Claudio Delrieux (UNS/CONICET), también el 1 de marzo a las 18:00. Analizará el impacto de la IA en los procesos industriales y cómo su aplicación aporta valor agregado y mejora la competitividad de las empresas. También se compartirán experiencias concretas de transferencia de tecnología y las oportunidades futuras para el sector.
Enfoque UNS