Los alumnos argentinos mejoraron resultados de lectura y matemática en una prueba regional

En un contexto marcado por la pandemia y las prolongadas interrupciones del ciclo escolar, los alumnos argentinos de primaria mostraron mejoras significativas en Lectura y Matemática, de acuerdo con los resultados de la evaluación ERCE 2023, elaborada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) dependiente de la Unesco.

Tanto en 3° como en 6° grado, los estudiantes obtuvieron mejores puntajes respecto a la edición de 2019, contradiciendo los pronósticos negativos que se esperaban tras la crisis educativa generada por el COVID-19. En el caso de 3° grado, la proporción de alumnos en el nivel más bajo de desempeño en Lectura se redujo del 46% al 39,8%, mientras que los que alcanzaron el nivel más alto pasaron del 13,9% al 22,2%.

En Matemática, los avances también fueron notables: en 3° grado, el porcentaje de estudiantes que no alcanzó el nivel esperado cayó del 48,9% al 35,6%, y se duplicó la proporción de quienes lograron el puntaje máximo. Curiosamente, en este ciclo, los alumnos mostraron mejores resultados en Matemática que en Lectura, un patrón inusual respecto de otras evaluaciones. Por su parte, en 6° grado también hubo mejoras, aunque las cifras siguen siendo preocupantes: el 65,5% de los estudiantes no alcanza el nivel esperado en Lectura y el 83% queda por debajo en Matemática.

Pese a que el informe no ofrece explicaciones directas sobre los motivos del progreso, sí reconoce los esfuerzos de docentes y directivos por adaptar la enseñanza durante y después de la pandemia. Se priorizaron contenidos, se fortaleció la participación familiar y se aplicaron evaluaciones diagnósticas. La medición incluyó también habilidades socioemocionales, donde los resultados fueron más bajos que en 2019, pero con una caída de baja magnitud. Factores como el interés del docente, el apoyo al aprendizaje y la cantidad de días de estudio semanal se vinculan a mejores desempeños.

A nivel regional, señala Infobae, Argentina superó el promedio latinoamericano de 2019 en todas las materias, excepto en Matemática de 6° grado, donde apenas se ubica por encima. El estudio, realizado en noviembre de 2023, incluyó a 8.696 estudiantes de 226 escuelas primarias. Además, se identificaron brechas de género: los varones tuvieron mejor desempeño en Matemática de 3° grado, mientras que las mujeres destacaron en Lectura de 6°. La Unesco valoró el compromiso del sistema educativo argentino frente a uno de los desafíos más complejos de su historia reciente.

Fuente: Infobae