Esas fueron las palabras del Dr. Juan Pablo Fernández, quien indicó que calificó como tentativa y, realmente, estamos frente a una extorsión consumada porque se entregó, como marca la ley, el dinero exigido”. “Uno advierte ahí que hay un mayor esmero en criticarlo al fiscal que en fundar la pena que se impone en ese mismo fallo. Seguramente vamos a apelar el fallo porque tiene errores conceptuales importantes”, subrayó a CAFEXMEDIO.
“Es un fallo que deja mucho que desear, no por el hecho de la calificación en sí, que podemos llegar a discutir en torno a la calificación de tentativa que le han dado al hecho, que, por supuesto, no comparto que es una tentativa, creo que es una extorsión consumada y que yerra el Tribunal cuando califica de esta forma y, por los motivos que indica, porque el fiscal no creó esa extorsión ni creó la entrega sino que puso las condiciones, y, que, por lo tanto, estamos frente a una extorsión consumada porque se entregó, como marca la ley, el dinero exigido”, sostuvo Fernández.
El Fiscal General agregó, que más allá de eso, lo que es sumamente criticable y que no debe ocurrir en un fallo, son reproches de orden moral porque no tienen que ver con lo que se está discutiendo y el Tribunal hace un reproche, con el voto del Dr. Casas, hace un reproche moral, al fiscal, en cuanto a que arriesgó la integridad física y la vida de la víctima y se hace preguntas, contrafácticas, de qué hubiera pasado si, por ejemplo, se hubiera suscitado un tiroteo, afortunadamente no debemos responder eso, dice, con lo cual eso es absolutamente inconducente”.
“Parece que se puso allí un mayor esmero en criticar al fiscal que en fundar el fallo porque, por ejemplo, no fundan la pena que se le da a cada uno, mejor dicho, se le da una pena genérica de 3 años y 6 meses para todos cuando, en realidad, hay distintas responsabilidades y distintos grados de reproche en función de la jerarquía, no es lo mismo el jefe de la comisaría que policías mucho más jóvenes, que acompañaron en esa situación”, remarcó.
“El reproche debió haber sido mucho más fuerte y más grave para el comisario que para el resto de los policías. Sin embargo, uno advierte ahí que hay un mayor esmero en criticarlo al fiscal que en fundar la pena que se impone en ese mismo fallo y, en base a críticas al fiscal, reproches inconducentes, de discutible orden moral, porque absolutamente no compartimos”, enfatizó.
Fernández mencionó que “la labor del fiscal y, fundamentalmente, la de la víctima, deben ser elogiadas, porque el fiscal recibió esa denuncia un viernes, en pandemia, se puso a trabajar y el mismo viernes a la noche hizo la redada correspondiente para atraparlo con las manos en la masa, en una situación de la entrega, donde se había efectuado la entrega del dinero que habían exigido previamente”.
“Por supuesto, destacar la labor de la víctima, que se repuso al temor que toda esta extorsión le ocasionaba y, aun así, puso su esfuerzo, su voluntad de participar en estos procedimientos para poder esclarecer este hecho y llevar a los responsables a juicio y ser condenados y sacarlos de la fuerza policial. ¿Qué hubiera pasado al Tribunal si no se hubiera procedido como procedió el Fiscal Del Cero, y, claramente, hubiera quedado impune. Pareciera ser que el Tribunal prefiere la impunidad del delito a tener que reconocerle el mérito del esfuerzo al fiscal y a la valentía de la víctima”, aseveró.
YO DIGO COMO CIUDADANO, PORQUE NO ENTIENDO DE DERECHO, QUE ESTE FALLO DONDE HAY UN CIUDADANO QUE SE ARRIESGA A DENUNCIAR PORQUE SABEN QUE EL PESO DEL PODER ES DIFERENTE, SE ARRIESGA A DENUNCIAR UN HECHO ILÍCITO QUE DA LA SENSACIÓN COMO QUE NO QUEDA CLARO SI LA JUSTICIA TIENE INTENCIONES DE CONDENAR AL QUE PROCEDE DE MANERA ILÍCITA. ESTA ES LA SENSACIÓN QUE LE QUEDA A UNO. ME PARECE UN FALLO RARO, EXTRAÑO.
“Lo dijo la propia víctima. Aún en el caso, discutible, por cierto, de que se trate de una tentativa, ¿por qué le aplicaron una pena en el mínimo, dentro de los mínimos? Aun con la tentativa podría haberse acercado esa pena a 5 años de prisión, no, le dieron una tentativa y, dentro de la escala de la tentativa, una pena que estaba en el orden de los mínimos de la escala. Esto realmente lo que es inentendible y para todos la misma pena, no se fundó la diferencia entre distintas jerarquías, que lleva, por supuesto, un distinto grado de reproche”.
ESE ES EL OTRO TEMA QUE A MÍ ME LLAMA LA ATENCIÓN. NO PUEDE SER QUE TODOS TENGAN LA MISMA RESPONSABILIDAD EN UN HECHO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS.
“El Derecho es en esencia sentido común. Por supuesto que algunas personas no lo aplican en la interpretación pero es, en esencia, sentido común. No es lo mismo el jefe policial que un policía que participó sin poder de decisión sobre el hecho, o con una participación de distinta responsabilidad, o con un grado de decisión distinto, no es lo mismo. Por eso, en el pedido de Del Cero y en la investigación de Del Cero se fundó distintos pedidos de pena, pero, bueno, el Tribunal se esforzó más en intentar criticarlo al fiscal que en fundar su propio fallo”.
¿QUIÉN FUE EL QUE FIRMÓ ESTE DICTAMEN?
“El voto es el del Dr. Casas pero los demás jueces también adhirieron a ese voto, si bien no hicieron sus fundamentos propios adhirieron al voto. Cuando uno adhiere al voto, adhiere en su totalidad”.
¿Y LOS OTROS DOS QUIÉNES ERAN?
“Los otros dos jueces tengo entendido que eran Dra. Fortunatti y Dra. María Mercedes Rico”.
A MÍ ME GUSTARÍA QUE LOS JUECES TAMBIÉN EXPLIQUEN ESTA SITUACIÓN, LO QUE PASA QUE LOS JUECES SIEMPRE TE DICEN QUE HABLAN POR SUS PROPIOS FALLOS.
“El juez está bien que hable por los fallos pero algunas cosas debiera explicarlas. También puede defender su propio fallo. Con gusto, si lo llamás al Dr. Casas, podemos debatir con todo respeto, por supuesto, sobre los fundamentos de su resolución y por qué, a ver, ese énfasis en reprocharle al fiscal cosas que son absolutamente inmerecidas para el fiscal. Realmente algo que debe ser motivo de elogio él encuentra un motivo de crítica”.
LA CUESTIÓN DEL FISCAL Y LO QUE ÉL CRITICA DEL FISCAL, QUE UNO PUEDE ENTENDER QUE HAY CUESTIONES LEGALES QUE DESCONOCE, VA POR UN LADO, PERO YO LO QUE HABLO ES DEL SENTIDO COMÚN DEL FALLO TAMBIÉN.
“Él quita la consumación porque él dice que la entrega fue dispuesta por el fiscal y la policía federal. Por eso dice no se consumó la entrega porque esa entrega no la considero básicamente porque fue determinada por el fiscal y esto es un error. La entrega del dinero no fue determinada por el fiscal, la entrega del dinero fue determinada por estos funcionarios policiales cuando extorsionaron a la persona. Lo que fue determinado por el fiscal es la modalidad de esa entrega, es decir, es una entrega vigilada, en el momento, en el horario”
Fernández explicó que “esto no significa que el fiscal participa o crea la entrega porque la misma fue creada por los policías que extorsionaron cuando le exigieron ese dinero”.
“El fiscal lo único que hizo es vigilar la entrega de ese dinero con la policía federal y, en el momento de la entrega, proceder a la aprehensión de estos policías. Por eso es erróneo la valoración que hacen de tentativa porque es consumado, porque la entrega se produjo”. La ley habla de entregar, enviar, poner a disposición. Si la hubiera enviado la plata a través de un cadete, con la entrega al cadete ya se hubiera consumado el hecho. Claramente vemos la distorsión que hay en la interpretación de lo que debe ser la entrega. Esto de vigilar la entrega, que es lo que hizo el fiscal. Con el criterio del Tribunal cuando el juez ahí deja seguir para desbaratar la organización ahí ya es un delito creado por el juez, no, esto es un error, el juez no crea el delito, o el fiscal, en este caso, no crea la entrega, la entrega es creada por la exigencia. El fiscal con la policía federal lo que hicieron es vigilar esa entrega”, manifestó.
¿SE VA A APELAR ESTA DECISIÓN?
“Sí, es muy probable que la apelemos, tenemos que analizarla bien, pero, sí, hay cosas muy inconsistentes que, por lo menos, uno no puede consentir en esto”.
EN FUNCIÓN DE LO QUE SE MENCIONABA RECIÉN IMAGINABA QUE PODÍA HABER UNA APELACIÓN.
“El fallo es reciente, de ayer, tenemos varios días para poder determinarlo. Yo estimo que sí porque es un fallo que tiene errores conceptuales importantes que hace reproches además de orden que no corresponde y ese reproche no es un puro reproche sino que se vincula con el error, estrictamente con el error. Insisto, consideran que hay tentativa porque dice la entrega fue creada por el fiscal y por la policía. No, la entrega no fue creada, fue vigilada, que es algo distinto. La entrega fue producto de la exigencia de la extorsión”.
ANTE EL VALOR DE LA VÍCTIMA ES NECESARIO QUE LA JUSTICIA LO RESPALDE CON ALGUNAS CUESTIONES, CON ALGUNOS FALLOS. Y ACÁ DARÍA LA SENSACIÓN DE QUE NO HAY UN RESPALDO ESTRICTO EN LA NECESIDAD QUE TIENE AQUELLA PERSONA QUE SE ANIMÓ A DENUNCIAR.
“De la justicia formamos parte todos, los fiscales también, de modo tal que yo separaría la justicia de lo que hizo el Tribunal, el Dr. Casas. La justicia también se va a encargar de defender y de recurrir y el Ministerio Público ha estado en este caso a la altura de las circunstancias. Fíjese que el Dr. Del Cero recibe esta denuncia un viernes a la tarde, en época de pandemia, con aislamiento y para tener un poquitito de descanso, de una jornada y de una semana agotadora y deja absolutamente todo y se pone a trabajar en esto hasta altas horas de la noche, y toda la noche y el día siguiente y eso es soslayado de una forma y efectuándole un reproche de naturaleza moral absolutamente inconducente”, finalizó.
Fuente: Cafe x Medio