Preocupa el futuro del Hospital Garrahan: sin actualización de presupuesto, ya perdió 100 profesionales

El centro pediátrico más importante del país atraviesa una crisis por el congelamiento presupuestario. No hubo ampliación de partidas en 2025 y los residentes denuncian precarización laboral.
El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, principal centro de salud infantil de alta complejidad de la Argentina, enfrenta una situación crítica tras la decisión del gobierno nacional de prorrogar el presupuesto 2024 sin actualización por inflación. Esto significa una pérdida real del 54% de poder adquisitivo en un contexto económico adverso.

Según el último informe del Foro de Salud y Sociedad (FSS), la falta de refuerzos presupuestarios ya provocó la pérdida de más de 100 profesionales entre médicos, enfermeros y técnicos, lo que impacta directamente en la capacidad operativa del hospital.

Ajuste en salud: sin recursos y con trabajadores precarizados
El Garrahan no recibió ninguna ampliación de partidas en 2025, a pesar de que la inflación interanual supera el 117%. En paralelo, los residentes cobran un 30% menos que sus colegas en hospitales porteños o bonaerenses. El ministerio de Salud nacional respondió otorgando un bono de $300.000, pero sólo a los residentes, excluyendo al resto del personal.

Además, se incorporaron nuevas becas precarias: sin aportes jubilatorios, sin aguinaldo, sin obra social y con guardias de 24 horas. Esto agrava el malestar entre los trabajadores del hospital y debilita el sistema de formación profesional.

Un hospital clave para la salud infantil federal
El Garrahan atiende más de 610.000 consultas y realiza 12.000 cirugías al año, con 587 camas —132 de terapia intensiva— y el único servicio público de radioterapia pediátrica del país. Forma a más de 1800 residentes y lidera una red de telesalud que conecta a más de 300 centros de salud en todo el país, incluyendo la Antártida.

Desde el FSS advirtieron que este desfinanciamiento compromete no solo la atención actual, sino también la investigación, la docencia y la equidad en el acceso a la salud para miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. “Donde llega el Estado a través del Garrahan, el sector privado no puede suplirlo”, advierten.

Una decisión política con impacto estructural
La falta de actualización presupuestaria no es un error técnico, sino —según el informe— una decisión política que pone en riesgo el futuro del hospital más emblemático del sistema público de salud infantil argentino.

“La defensa del Garrahan es la defensa del derecho a la salud para todas las infancias del país”, concluye el documento. Mientras tanto, pacientes, trabajadores y familias siguen a la espera de señales concretas que reviertan el rumbo.

Fuente: InfoCielo