Preocupa el incremento de casos de tuberculosis: en cinco años, aumentaron 65%

La bacteria que causa la enfermedad de la tuberculosis aún acecha en la población en la Argentina. Entre 2020 y 2025, las notificaciones de casos de personas con esa infección crecieron un 65,9%. Pasaron de 4.806 casos en 2020 a 7.975 hasta la primera quincena de julio de 2025.

Los datos surgen de un informe del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, que depende de ANLIS/ Malbrán y fue publicado dentro del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Si se consideran solo la diferencia entre los años 2024 y 2025, hubo un aumento del 11% (de 7.185 a 7.975 casos).

Datos que preocupan
La tasa acumulada de reportes de casos de personas con la enfermedad activa en la Argentina pasó de 10,6 casos por 100.000 habitantes en 2020 a 16,8 en 2025, según el Boletín de la cartera de Salud.

En 2023 hubo 1.028 fallecimientos por tuberculosis. El año pasado, fueron 1.021 muertes. Todo marca una tendencia preocupante para la salud pública.

La región central del país, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, es la más afectada. Hubo un aumento del 16,5% de los casos este año con respecto al año pasado.

Es decir, se registra un crecimiento sostenido de los casos de una infección que se considera prevenible, tratable y curable.

Tuberculosis: cuáles son sus síntomas
La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, también conocida como bacilo de Koch.

Se habla de tuberculosis pulmonar, cuando el órgano afectado es el pulmón. Esta es la forma más común. Pero también puede afectar otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral.

Según los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, no todas las personas infectadas con microbios de la tuberculosis se enferman.

Como resultado, existen dos afecciones: la infección de TB latente (o TB inactiva) y la enfermedad de TB. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de TB puede ser mortal.

Fuente: Infobae