La leve mejora en los índices de la construcción, que exacerbó el presidente Javier Milei tras los últimos datos del INDEC, fue sepultada por autoridades bonaerenses que mostraron una comparativa con datos demoledores sobre la crisis del sector.
Días atrás, el organismo de medición había dado a conocer que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marcó una suba interanual del 3,7% y de 2% respecto a enero.
Sin embargo, una foto más amplia sobre la situación de la actividad mostró que en el primer bimestre del año los niveles de actividad se ubicaron en más de 22 puntos por debajo de 2023 y apenas mejoraron 1,1 puntos comparados con igual periodo de 2024.
“No hay indicios de reversión del derrumbe histórico que sufrió la construcción en el 1° año de gestión de Milei” sentenció el ministro de Economía bonaerense, Pablo López al postear un gráfico comparativo.
Y advirtió que de todos los insumos – excepto pinturas – ilustran el desplome productivo respecto de los niveles previos a la asunción de Milei. En el tope de las caídas se encuentran mosaicos con un desplome de más del 40% al igual que hierros redondos y acero.
“Como ya señalamos, el factor explicativo es la paralización de la obra pública nacional” sostuvo.
La situación del empleo y los despidos en la construcción
De acuerdo al relevamiento difundido desde provincia, la situación del empleo en la construcción “es alarmante y refleja las pésimas perspectivas sectoriales”.
En enero, la cantidad de asalariados/as registrados volvió a caer (-4,8%). Y en relación con 2023, hubo una destrucción neta cercana a los 67.000 puestos formales.
La dramática situación del sector quedó expuesta por ejemplo en Olavarría, donde se registran cientos de despidos en el sector como no ocurrían desde hace dos décadas. En ese marco, trabajadores mineros y ceramistas fueron a reclamar ante los referentes locales de Javier Milei para que intercedan y muestren los efectos sociales que ocasiona el freno de la obra pública o la apertura de importaciones.
“El panorama es crítico: cerca de 2 millones de puestos de trabajo dependen de la construcción. Es urgente la necesidad de que el Gobierno nacional ponga en marcha un plan de obras que ponga en valor la infraestructura pública y reactive la actividad sectorial” aseguró el ministro Pablo López.
Fuente: InfoCielo