«Creemos que quien arranca un emprendimiento, y esto muchas veces afecta a muchos vecinos jóvenes con ganas de innovar y apostar en Rosales, sufren una fuerte presión impositiva en todo orden. Por eso investigamos ordenanzas que no se están cumpliendo y que disponen beneficios impositivos. Particularmente estamos reclamando por la aplicación de las 3308 y 3425 de Bolsa de Trabajo Joven y de promoción de la Industria del Software.
En este último caso, la ordenanza es de Bien Común», afirmó Kroneberger.
Las normativas disponen disminuciones en la presión tributaria para alentar el empleo pero actualmente no se están aplicando sus beneficios por parte del Municipio. «Por ejemplo, en el caso de la promoción a las empresas de Software, no se ha habilitado el registro de las mismas pese a que está creado desde 2014. Estamos a pocos kilómetros de la UNS donde muchos chicos de Rosales van a estudiar sistemas. Si ellos sintieran que hay un Municipio
que aplica ordenanzas que los apoyen sin dudas estarían más decididos a radicar sus emprendimientos en la Ciudad», sostivo el joven referente de Bien Común.
Por su parte, nuestro candidato a Concejal Lisandro Delle Donne añadió la necesidad de que se apoye la creación de empleo y que los incentivos y reducciones de tasas sean sostenidos por una mayor austeridad del Municipio en lo relativo al Gasto Político.
«Entendemos que tiene que ser prioridad impulsar las ordenanzas que buscan crear empleo, como las citadas por Agustín o las de promoción del consumo de marcas locales para apoyar la identidad rosaleña y difundir el trabajo de los emprendedores de nuestro medio y su ubicación en los comercios locales», agregó Delle Donne.
«Bien Común fue el único espacio político que claramente se ha comprometido a no votar nuevos cargos políticos en el Presupuesto 2022. Nos gustaría saber qué piensan desde el Oficialismo en ese punto, dado que no están haciendo referencia al tema. Esta gestión ha sido la que, mediante decretos, fue la que más cargos políticos ha creado incluso en elCementerio, en donde vemos que esa burocracia lejos estuvo de resolver los problemas del vecino».