El Buque Escuela de la Armada Argentina regresó al Apostadero Naval Buenos Aires, su apostadero habitual en Dársena Norte, luego de completar el LIII Viaje de Instrucción, en cumplimiento de su tradicional misión de formación profesional de los Guardiamarinas en Comisión y representando al país.
Fue recibida a pie de muelle por cientos de familiares y amigos de los tripulantes, personal militar y civil de la Institución; autoridades del Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas y de Seguridad, e invitados especiales.
Una vez colocada la planchada, las autoridades abordaron el Buque Escuela, donde se llevó a cabo la ceremonia de recibimiento en el sector de cubierta de proa. La misma fue encabezada por el Ministro de Defensa, Dr. Luis Alfonso Petri, quien estuvo acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi, junto al Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Gustavo Javier Valverde, demás autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, de la Conducción Superior.
Luego de saludar al personal formado, el Ministro Petri pronunció palabras de bienvenida. En primer lugar, felicitó al personal y destacó el aprendizaje y esfuerzo, ya que “la libertad se defiende con disciplina, carácter y honor”. Además, conmemoró hitos que sucedieron durante la travesía y transmitió un mensaje del Presidente de la Nación Javier Milei, quien destacó la “contribución en la defensa de la Patria”, que realizaron y seguirán cumpliendo los marinos.
Para finalizar la ceremonia, las autoridades saludaron a los Guardiamarinas en Comisión, y se entonó la Marcha de la Armada, acompañada con los acordes ejecutados por la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.
Luego, los tripulantes pudieron descender por la planchada para, entre llantos y abrazos, por fin reencontrarse con sus afectos que los habían esperado ansiosos desde el muelle, alzando sus carteles de bienvenida.
Entre los familiares se encontraba la Capitán de Corbeta Andrea Villagra, quien mantenía en alzas a su hijo y a su lado a su hija, esperando todos juntos, y con mucha ansiedad, el momento de poder reunirse con su esposo, el Capitán de Corbeta Pablo Pascual Ponce, con el que se reuniría después de casi seis meses.
Otro de los que se encontraba en el muelle era Francisco, que evidenció la felicidad de poder reencontrarse con su hermano y su cuñada, destacando “el logro y el sacrificio que hicieron”.
De esta manera, luego de aproximadamente seis meses, concluyó un nuevo Viaje de Instrucción, una travesía más para la Embajadora de los Mares, pero la primera para muchos de los tripulantes que jamás se olvidarán de esta experiencia.
El LIII Viaje de Instrucción
Al mando del Capitán de Navío Roberto Ariel Gestoso, luego de haber zarpado el 7 de junio, la fragata ARA “Libertad” completó hoy el itinerario del 53º Viaje de Instrucción, con un acumulado de 22.993 millas náuticas (42.583 km) en 170 días fuera de su apostadero, de los cuales 35 transcurrieron en los distintos puertos, y 135 fueron de navegación.
A lo largo de casi seis meses de navegación, la Embajadora de los Mares completó un itinerario de diez puertos en América y Europa.
Durante una primera etapa, el buque visitó los puertos de Recife (Brasil), Ferrol (España) y por primera vez tomó amarras en el puerto de Kristiansand, capital de la provincia de Vest-Agder, al sur de Noruega, al concretar el tercer punto de su itinerario. Luego le siguieron Hamburgo (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos) y Lisboa (Portugal), consolidando su papel como embajadora de la República Argentina ante las naciones europeas.
Desde allí emprendió su regreso al continente americano, cruzando el Atlántico en una navegación de 26 días en los que sumó más de 4.300 millas náuticas. Posteriormente completó escalas en Puerto Limón (Costa Rica), Baltimore (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Fortaleza (Brasil), antes de iniciar el tramo final hacia el puerto de Buenos Aires.
A bordo del buque escuela embarcaron alrededor de 270 tripulantes, entre ellos 27 oficiales, 51 Guardiamarinas en Comisión y 192 suboficiales y cabos. Cerca del 30% de la dotación estuvo conformada por mujeres de diferentes jerarquías, que desempeñaron distintas funciones a bordo: 5 oficiales, 54 suboficiales y 14 Guardiamarinas en Comisión. Asimismo, formaron parte del viaje invitados especiales pertenecientes al Ejército Argentino, la Fuerza Aérea Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina, además de dos Guardiamarinas de la Reserva Naval.
Con su arribo, el buque completó la formación de los Guardiamarinas en Comisión pertenecientes a las promociones 154º del Escalafón Comando Naval, 89º del Escalafón Infantería de Marina y 110º del Escalafón Intendencia del Cuerpo Profesional (Escalafón Intendencia), de la Escuela Naval Militar.
A lo largo de las distintas escalas, la unidad permaneció entre tres y cuatro días en cada puerto, recibiendo miles de visitantes en jornadas de puertas abiertas que, en algunas ciudades, superaron ampliamente las 6.000 personas. El buque recibió autoridades diplomáticas, civiles y militares de cada nación anfitriona, y en varias oportunidades se realizaron homenajes y ceremonias protocolares, entre ellas actos de Promesa de Lealtad a la Bandera por parte de residentes argentinos en Brasil, Costa Rica y Países Bajos.
Por su parte, los Guardiamarinas en Comisión continuaron su instrucción profesional en navegación, maniobras, control de averías, lucha contra incendios, abandono y prácticas de vela.
La travesía incluyó, además, el registro oficial para la Boston Teapot Trophy, competencia internacional que reconoce la mayor distancia cubierta a vela pura en un periodo de 124 horas (5 días y 4 horas).
gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
Asimismo, se desarrollaron actividades de intercambio cultural, deportivo y educativo que fortalecieron los lazos de camaradería entre las dotaciones y las comunidades locales, en tanto que a bordo algunos miembros de la tripulación recibieron los sacramentos de bautismo, comunión y confirmación.
De esta forma, una vez más la fragata cumplió con su misión como Buque Escuela, al completar la formación general y profesional de los Guardiamarinas en Comisión, acrecentar los vínculos de amistad y cooperación con los países visitados y fomentar la integración interinstitucional con invitados nacionales y extranjeros, cumpliendo con las exigencias del plan de estudios de la Escuela Naval Militar, y representar protocolarmente a la Institución y a la República Argentina.
Fuente: Gaceta Marinera
