Reservas turísticas para Semana Santa cayeron un 50% respecto al año pasado

Natalia Puricelli, presidenta de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines del norte del partido de La Costa, informó que las reservas de alojamiento para el fin de semana largo de Pascua registraron una fuerte caída en comparación con años anteriores.

En una entrevista con Opinión, describió la situación como “atípica” respecto a lo que usualmente se espera para Semana Santa, tanto en cantidad de visitantes como en consultas previas.

“Generalmente Semana Santa suele mostrar un alto nivel de reservas hechas con bastante anticipación”, explicó Puricelli. Sin embargo, este año la demanda ha sido baja desde el verano, lo que impacta negativamente en este feriado clave para el sector turístico.

Respecto a San Clemente, precisó que el nivel de ocupación se encontraba en torno al 40%, lo que representa una baja del 50% en comparación con la misma fecha del año anterior. “Además, notamos que hay menos consultas, lo cual indica que muchas personas que todavía tienen capacidad de gasto prefieren no destinarla al turismo”, señaló.

Según Puricelli, Semana Santa y la temporada estival son termómetros importantes que anticipan cómo será el comportamiento del turismo durante el resto del año.

Caída generalizada

La baja no se limita a La Costa. En una reciente reunión de FEGRA realizada en Tandil, con la participación de representantes de distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, se confirmó que la preocupación es generalizada. Lugares como Pinamar, Mar del Plata y la propia Tandil también presentan una caída en las reservas que ronda entre el 25% y el 30%.

La Costa Invita

En este contexto, Puricelli valoró positivamente el reciente lanzamiento del programa La Costa Invita, del que InfoGEI diera cuenta el pasado miércoles, que busca incentivar el turismo con beneficios y promociones. “Es una herramienta interesante, y San Clemente es una de las localidades con más opciones para atraer visitantes”, destacó. El programa incluye descuentos en gastronomía, hotelería y parques, lo cual, según afirmó, representa una “buena oportunidad tanto para los turistas como para los propios residentes”.

Fuente: InfoGEI