881 profesores y profesoras, 1.741 auxiliares, 10.296 estudiantes y 572 nodocentes concurrirán el miércoles 12 a los comicios que renovarán las representaciones de sus estamentos en la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior, los principales cuerpos del cogobierno de la UNS.
Los electorados docente y estudiantil determinarán también las composiciones de los Consejos de los diecisiete Departamentos académicos y sus Colegios Electorales, que decidirán las conducciones de los decanatos por los siguientes cuatro años.
En todos los casos, el voto es obligatorio y las mesas estarán habilitadas de 10 a 18. Los padrones están disponibles en este enlace, los lugares de votación pueden consultarse acá y las listas con las candidaturas, en esta página.
De acuerdo a la reglamentación vigente, durante toda la jornada quedarán suspendidas las actividades académicas, los concursos docentes y nodocentes y la actividad proselitista de los centros de estudiantes. La suspensión incluye la toma de exámenes, la exposición de trabajos finales, los cursos de posgrado y tareas vinculadas al Programa de Estudios Universitarios en la Zona.
El cronograma electoral prevé que el viernes 14 se publiquen los resultados provisorios, a la espera de que la Junta Electoral resuelva los eventuales casos de votos impugnados, tarea de la que se ocupará el martes 18.
Entre el jueves 13 de noviembre y el viernes 12 de diciembre, la Junta recibirá las justificaciones por inasistencia electoral.
Los decanatos
De acuerdo al cronograma, los Colegios Electorales deberán ser convocados por los Consejos Departamentales dentro de los treinta días corridos siguientes a la proclamación de sus integrantes, lo que se oficializará el viernes 21.
Las deliberaciones colegiadas resultarán en los nombres de decanas y decanos con cuatro años de mandato, desde comienzos de 2026.
El CEMS
Por su parte, la comunidad del Consejo de Enseñanza Media y Superior conformará en las urnas el Colegio que elegirá luego al director o directora del organismo que entiende en la vida de parte de las escuelas preuniversitarias de la UNS.
Concurrirán a las urnas 215 docentes, 61 auxiliares y 703 estudiantes. Los padrones están disponibles acá y las listas de postulantes pueden consultarse en esta página.
También en este caso la reglamentación ordena suspender las actividades académicas y docentes “durante todo el día del comicio, no obstante lo cual los docentes y alumnos deberán concurrir a votar en los establecimientos donde se encuentre la respectiva Mesa receptora de votos”.
El cronograma electoral específico del CEMS fija para el jueves 20 la proclamación de quienes resulten electos o electas. Dentro de los treinta días corridos siguientes deberá ser convocado el Colegio Electoral.
Obra social y DCP
El mismo día, aunque de 10 a 16, se renovarán en elecciones los órganos que administran el Servicio de Obra Social (SOS UNS) y el Departamento de Complementación Previsional (DCP).
En ambos casos, la votación involucra únicamente a afiliadas y afiliados y es de participación voluntaria. Los mandatos que surjan tendrán extensión bienal. Con listas únicas por los sectores universitarios y preuniversitarios de docentes, las elecciones convocarán sólo al voto nodocente.
El SOS UNS dispuso en su web un apartado para consultar el padrón y publicó las candidaturas oficializadas. La página del DCP también permite la consulta del padrón y de las postulaciones, además de informar sobre los cargos a renovar y el modo de representación.
Enfoque UNS
