En la Ciudad, los establecimientos podrán aplicar una suba de hasta 2,2%, mientras que en la Provincia el incremento autorizado es del 2,8%, según la comunicación oficial de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. Ambos aumentos responden a la necesidad de actualizar los cuadros tarifarios tras los acuerdos salariales con los gremios docentes.
El Ministerio de Educación porteño fundamentó la medida en el impacto del aumento salarial docente sobre los aranceles previamente informados. En su resolución se destacó que el nuevo esquema de cuotas contempla tanto la situación económica de los colegios de gestión privada con aporte estatal como la de las familias que afrontan el pago mensual.
En la Provincia, el ajuste se origina también en las negociaciones paritarias cerradas por la gestión bonaerense con los sindicatos del sector educativo. Según se informó, el objetivo es acompañar los compromisos asumidos con los trabajadores sin desfinanciar a los institutos privados que dependen parcialmente de aportes oficiales para su funcionamiento.
El secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita, sostuvo que “estas adecuaciones son el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas de cada jurisdicción y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa”. Sin embargo, aclaró que “los aumentos autorizados están por debajo de los incrementos reales de los costos operativos y de funcionamiento de los institutos”.
Zurita remarcó que los colegios privados hacen un “gran esfuerzo” para que las actualizaciones no afecten el normal desarrollo de las clases: “Los establecimientos somos conscientes de la importancia de sostener un sistema educativo sustentable, de calidad y con la responsabilidad social que implica educar a nuestros niños y jóvenes”.