En contraste, la inflación medida por el Indec fue del 2,2 por ciento en enero; 2,4% en febrero; y las consultoras proyectan que en marzo superará el 2,5%, llevando el índice acumulado del trimestre por encima del 7%.
Esta diferencia de más de dos puntos porcentuales entre la evolución de los combustibles y el índice de precios al consumidor genera un desfasaje que amplía la brecha y ajusta los márgenes de ingresos de los estacioneros.
Guillermo Lego, Gerente General de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, advirtió que este descalce se debe a que los ingresos de los estacioneros “siguen una ruta rígida”, mientras que los costos de operación, particularmente los salariales, están directamente atados a la inflación.
En diálogo con surtidores.com.ar explicó: “Nosotros tenemos un margen que, en términos porcentuales, sigue igual. Pero el problema es que todo lo demás sube al ritmo del IPC, generando una presión cada vez más fuerte sobre los estacioneros”.
Fuente: Surtidores