Índice de confianza en el Gobierno de Milei cae al nivel más bajo desde su llegada a Casa Rosada

La confianza en la gestión del presidente Javier Milei bajó 13,6% en agosto hasta los 2,12 puntos, la cifra más baja desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre de 2023. El índice es elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

Un nuevo relevamiento del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), marcó que la cifra descendió respecto al mes de julio, alcanzando un valor de 2,12 puntos en una escala de 0 a 5. En términos interanuales, mostró una disminución del 16,5% comparado con agosto de 2024.

En una comparación histórica, el ICG de agosto 2025 (2,12) es 16,3% menor que el de agosto 2017 con Mauricio Macri (2,53) en el Gobierno; y 14,3% mayor que el de agosto de 2021 de la gestión de Alberto Fernández (1,85).

No obstante, no fue la única caída fuerte en la confianza del Gobierno desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada: en septiembre de 2024, el ICG fue de 2,16 puntos con una caída del 14,8%.

La encuesta se realizó telefónicamente entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, con 1.000 casos en 41 localidades, abarcando personas mayores de 18 años.

Los detalles de la caída de la confianza

Las cifras indicadas por el ICG marcaron caídas en cinco componentes. El primero de ellos fue en la honestidad de los funcionarios, con 2,54 puntos (-9,9%); la capacidad para resolver los problemas del país, con 2,46 puntos (-14,6%); la eficiencia en la administración del gasto público, con 2,10 puntos (-13,2%); la evaluación general del gobierno, con 1,78 puntos (-12,8%); y la preocupación por el interés general, con 1,73 puntos (-18,2%), siendo el factor con mayor caída.

En cuanto a la segmentación demográfica, la confianza fue mayor en hombres (2,42 puntos, -8,3%) que en mujeres (1,80 puntos, -20%). Según la edad, no se registraron diferencias significativas entre grupos etarios, ya que los mayores de 50 años registraron 2,16 puntos (-14,6%), los jóvenes de 18-29 años 2,11 puntos (-24,4%), y los de 30-49 años 2,08 puntos (-8%).

Por último, en el análisis por regiones, el Interior mostró mayor confianza (2,39 puntos, -7,4%) frente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1,76 puntos, -28,2%) y Gran Buenos Aires (1,68 puntos, -23,3%).