«La ley es clara: quienes se postulan deben transparentar su situación patrimonial. Esto permite a la ciudadanía evaluar con qué patrimonio cuentan quienes buscan representarla», explicó Ferella, quien también se desempeñó como titular de la Oficina Anticorrupción en la provincia.
Aunque la norma contempla excepciones para quienes ya hayan presentado esta información en otras instancias, Ferella remarcó que si no está disponible de forma pública, se pierde el sentido de la ley. “Lo correcto y ético es que la vuelvan a presentar, si antes no fue publicada”, sostuvo.
Además, subrayó el rol central de la Junta Electoral bonaerense en este proceso: es el órgano encargado de solicitar las declaraciones, recibirlas, difundirlas y asegurar que estén disponibles antes de los comicios.
“El electorado tiene derecho a conocer estos datos con anticipación. En tiempos que demandan transparencia y responsabilidad, esta obligación debe cumplirse de manera clara y sin dilaciones”, concluyó.
Fuente: InfoGEI