“Estamos a nada de que la IOSFA deje de prestar servicios básicos como las internaciones en el Hospital Naval Puerto Belgrano. Lamentablemente lo veníamos planteando desde hace tiempo. Primero la endeudaron para vaciarla y así plantear una futura privatización pareciera ser el plan.
Los trabajadores con o sin uniforme somos quienes por igual somos los perjudicados”, así lo expresó en la MEGAMAÑANA el secretario general de ATE Punta Alta, Pablo Mendoza.
El gremialista sostuvo que las situaciones de precarización laboral y falta de agotamiento del personal de salud se traduce en la cada vez menor continuidad de profesionales en el Hospital y el colapso del servicio es inminente.
“Lo que acontece hoy con los laboratorios es apenas una muestra de la difícil situación que plantea el pago a proveedores. Cualquier afiliado o familiar hoy debe esperar con mucha demora la llegada de un medicamento a la farmacia o interminables plazos para encontrarse con el reintegro. Se trata de la vida de nuestros hijos, padres, madres de militares o civiles, activos, retirados o pensionados. Esto no puede suceder”.
Por el momento la creciente demanda de los servicios están siendo sostenida por los efectores privados y el sistema público de salud (Hospital Municipal Eva Peron / Hospitales Español, Italiano y Penna) pero con las dificultades propias de las instancias de convenio.
“Si la privatización es la siguiente etapa tampoco auguramos buenas noticias porque aún las prepagas tienen dificultades muy serias para poder financiarse. Estamos frente a la crisis del sistema de salud y es necesario una reforma integral. Como trabajadores seguimos creyendo en el sistema solidario que plantean las obras sociales pero sin lugar a dudas es urgente considerar una mesa con todos los actores”, menciono.