La Primera Edición, vio a luz en junio de 2024. El Orden publicó una reseña del libro, cuya lectura es más que recomendable, en virtud que nadie puede dudar que el ferrocarril fue parte hacedora del gen bonaerense, ese motor que unió pueblos, fundó otros y hizo de la provincia un capital diferente.
Vale acotar, que la Dra. Schlüter, quien reside en la zona rural de nuestro Partido, y el Lic. Nicolás Kugler, de Tornquist, realizaron un laborioso trabajo de recopilación de datos y fotografías con el fin de dar a conocer aspectos históricos, paisajísticos y geográficos de las diferentes Estaciones, puentes y lugares del tramo sur de la Línea Ferrocarril Rosario, Puerto Belgrano.
Para ello utilizaron, entre otros, material del Archivo Histórico Municipal, Diario El Orden, testimonios de antiguos pobladores, por lo que se logró una cooperación fructífera entre los autores y estas numerosas y valiosas fuentes de referencia.
Recordamos, que en el libro se hace referencia a 18 Estaciones, del tramo sur del citado ferrocarril, con inicio en Punta Alta y fin en Huanguelén, donde casi todas ellas se han visto seriamente afectadas por las inclemencias asociadas al paso del tiempo, al igual que por destrozos causados por la mano del hombre, entre otras: a Almirante Solier, los Siete Puentes, Coronel Falcón, Lartigau, Divisorio, Las Mostazas, El Pensamiento, Pillahuincó, Raulet, Quiñihual, Coronel Pringles, cabeza del Partido…
Sin embargo, todas siguen vivas en la mente y el corazón de tantas personas que de una forma u otra, tuvieron alguna relación con ellas. Es dable destacara también, que a partir de 1977, este Ferrocarril dejó un importante legado en lo que hace a la creación de pueblos en el medio rural.
A lo largo de 800 kilómetros, junto a sus Estaciones, se crearon escuelas a las que asistió una g ran cantidad de alumnos, que de otra forma no hubiesen tenido acceso a la educación. Además de los clubes sociales, lugares ideales para el ocio familiar, surgieron hoteles, almacenes y talleres, que en la actualidad son el recuerdo de un pasado no tan lejano.
Lo presentado en el libro, de acuerdo a su autora Regina Schlüter, “son sugerencias para tratar de volver las Estaciones a la vida. Pero sabemos que sólo quien vive allí puede analizarlas y tomar la que considere más adecuada para andar por estos caminos. Lo importante, es saber que se cuenta con dos opciones: hacer algo o dejar que el deterioro avance y el ‘doom tourism’ (Destino Turístico) se apropie de ellas”.
Agradecemos a Regina Schlüter por el libro obsequiado y por haber confiado en la documentación del Archivo de Diario El Orden, entre otras fuentes consultadas. Esta Segunda edición data de este año, abril 2025.
Fuente: María Angélica Cejas – Diario El Orden